Trajano Potentini considera transfuguismo es como un vicio dentro de los sistemas parlamentarios

28 octubre, 2022

Santo Domingo, RD. -El doctor Trajano Vidal Potentini consideró que el transfuguismo es como un vicio dentro de los sistemas parlamentarios, pero que, no es el caso de República Dominicana. “Si bien los partidos políticos son el vehículo principal para la presentación de candidaturas, las personas votan por las personas que las ostentan y no necesariamente por el partido”. Sostuvo que los derechos políticos no sólo son fundamentales, sino también humanos y de especial tratamiento a nivel internacional. Al participar como expositor en el congreso internacional “Partidos Políticos, Democracia y Derechos Políticos” propuso que su defensa a los Derechos Políticos, debe pasar a todos los miembros de la sociedad, no solo el Estado. Al exponer sobre el tema Derechos Políticos durante el segundo día del congreso dijo que el Tribunal Constitucional dominicano, planteó como máximo intérprete de la constitucionalidad, identificó que el derecho al voto no se extiende a cualquier ámbito, sino que este, se relaciona con la participación en los asuntos públicos. Indicó que el derecho al voto se extiende mediante elecciones o mediante los mecanismos de participación directa, el plebiscito y el referendo. Planteó que el principio democrático sirve como base para construir una jurisdicción especializada, como lo es el Tribunal Superior Electoral, y constitucionalizar a los partidos políticos. Sostuvo que, de ahí, que el artículo 3 de la Carta Magna consagra que la democracia reside en el pueblo y que el artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos consigne la dimensión de los derechos políticos.

Santo Domingo, RD. -El doctor Trajano Vidal Potentini consideró que el transfuguismo es como un vicio dentro de los sistemas parlamentarios, pero que, no es el caso de República Dominicana.

“Si bien los partidos políticos son el vehículo principal para la presentación de candidaturas, las personas votan por las personas que las ostentan y no necesariamente por el partido”.

Sostuvo que los derechos políticos no sólo son fundamentales, sino también humanos y de especial tratamiento a nivel internacional.

Al participar como expositor en el congreso internacional “Partidos Políticos, Democracia y Derechos Políticos” propuso que su defensa a los Derechos Políticos, debe pasar a todos los miembros de la sociedad, no solo el Estado.

Al exponer sobre el tema Derechos Políticos durante el segundo día del congreso dijo que el Tribunal Constitucional dominicano, planteó como máximo intérprete de la constitucionalidad, identificó que el derecho al voto no se extiende a cualquier ámbito, sino que este, se relaciona con la participación en los asuntos públicos.

Indicó que el derecho al voto se extiende mediante elecciones o mediante los mecanismos de participación directa, el plebiscito y el referendo.

Planteó que el principio democrático sirve como base para construir una jurisdicción especializada, como lo es el Tribunal Superior Electoral, y constitucionalizar a los partidos políticos.

Sostuvo que, de ahí, que el artículo 3 de la Carta Magna consagra que la democracia reside en el pueblo y que el artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos consigne la dimensión de los derechos políticos.

Dirección de Comunicaciones