Tribunal Superior Electoral desarrolla panel sobre Partidos y Lavado de Activos

21 noviembre, 2023

Santo Domingo.- El Tribunal Superior Electoral, a través de su Centro de Investigación y Capacitación de Justicia Electoral y Democracia, desarrolló el taller-panel titulado “Partidos Políticos como Sujetos Obligados en el Sistema de Prevención, Detección, Control y Combate del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en RD”. El objetivo de la actividad era discernir si los partidos políticos deben ser sujetos obligados, a la luz de las disposiciones de la Ley núm. 155-17, que regula el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. De igual forma, dotar a los participantes de herramientas necesarias para responder esta interrogante,

Temas como “oficial de cumplimiento”, que es la persona encargada de liderar la prevención del lavado de activos en una empresa u organización, fueron abordados, entre otros, por los profesionales del Derecho Arnaldo Sánchez Brugal y Roberto De Jesús Mella Cohn, este último economista con especialidad en finanzas Corporativas. Como moderador, fungió el Lic. David Elías Melgen.

Otros temas abordados fueron la gestión de riesgo de monitoreo, y  el cumplimiento del sujeto Obligado, que se refiere a la persona física o jurídica que, en virtud de esta Ley, está obligada al cumplimiento de obligaciones destinadas a prevenir, detectar, evaluar y mitigar el riesgo de lavado de activos, y la financiación del terrorismo, aunque en este último punto, en República Dominicana, según la evaluación nacional de riesgo, el financiamiento del terrorismo es mínimo.

Asimismo, se tocó el tema de las organizaciones no gubernamentales (ONG), que son sujetos no obligados considerados de alto riesgo, al igual que las personas políticamente expuestas, que no se refiere únicamente a los candidatos, sino también a los partidos políticos.

Indicaron que existen controles para monitorear los recursos que reciben los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, que no procedan de fuentes lícitas, sin embargo, puntualizaron que no se está produciendo una aplicación rigurosa de la Ley.