Santo Domingo. -La Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) continuó con su agenda de trabajo en el marco de la VI Conferencia Internacional sobre «Violencia Política en Razón de Género en los Medios Digitales», que se está llevando a cabo en el país.
La agenda concluyó con la aprobación y firma de acuerdos y la presentación de la conferencia «Importancia de las Mujeres Rurales para la Democracia en el Marco del Decenio Interamericano” a cargo de Luz Haro G, la ponencia subrayó la relevancia de garantizar que las voces de las mujeres rurales sean escuchadas y que participen activamente en la construcción democrática de sus países, resaltando los retos específicos que enfrentan estas mujeres en el contexto político.
Otro punto relevante del encuentro fue la presentación del Informe de la Secretaría Técnica, a cargo de José Thompson, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, y secretario técnico de la AMEA.
Durante la sesión, se intercambiaron ideas para acuerdos sobre financiamientos y captación de fondos para la asociación, así como la aprobación formal de documentos clave para las labores de la AMEA.
Santo Domingo, República Dominicana fue el país anfitrión de la VI Conferencia Internacional «Violencia Política en Razón de Género en los Medios Digitales», organizada por la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).
El evento, que concluye este miércoles, contó con la participación de delegaciones de diversos países, incluyendo Panamá, México, Perú, Argentina, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Chile, Colombia, Honduras y Puerto Rico.